Estamos
viendo:
03:30 am04:00 am
Mundo

¿Qué pasaría si el papa Francisco fallece? Este es el protocolo a seguir

Dada la situación actual, se vuelve relevante entender qué protocolos seguiría el Vaticano en caso de que el papa falleciera.

¿Qué pasaría si el Papa Francisco fallece?
Foto: Alberto Pizzoli / AFP

El papa Francisco fue hospitalizado recientemente en Roma para recibir tratamiento por bronquitis, lo que ha generado preocupaciones sobre su salud y ha reavivado especulaciones sobre una posible renuncia. A sus 88 años, el pontífice ha tenido dificultades respiratorias que lo llevaron a solicitar a sus asistentes que leyeran sus discursos en público.

La Iglesia Católica considera a San Pedro como el primer papa, designado por Jesucristo, y desde entonces ha habido 264 papas. Tras la renuncia de Benedicto XVI, los cardenales eligieron a Francisco en 2013. Tradicionalmente, la elección del papa se realizaba por consenso, pero desde el siglo XI, los cardenales son los únicos responsables de elegir al nuevo pontífice. En el siglo XIII se estableció que los cardenales debían estar encerrados durante el cónclave para evitar influencias externas.

¿Qué pasaría si el papa fallece?

En caso de fallecimiento del papa, el protocolo establece que el camarlengo debe confirmar la muerte y sellar el lugar donde ocurrió. Luego, se inicia un período de luto de nueve días antes de convocar al cónclave, donde solo los cardenales menores de 80 años pueden votar para elegir al nuevo papa. Este proceso tiene lugar en la Capilla Sixtina, donde los cardenales están aislados para evitar cualquier tipo de comunicación externa.

El papa Francisco ha introducido cambios significativos en los rituales funerarios tradicionales. En 2024, nuevas disposiciones establecieron que la constatación de la muerte se realizará en la capilla privada del papa. Además, el cuerpo será colocado directamente en un ataúd de madera con interior de zinc, eliminando así la tradición de usar tres ataúdes.

Igualmente, se suprime el traslado previo del cuerpo al Palacio Apostólico y se permite la exposición del féretro abierto directamente en la Basílica de San Pedro.

Durante la ceremonia fúnebre, que se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, se utilizarán títulos más simples para referirse al papa, evitando términos que sugieran poder temporal. Estos cambios reflejan un deseo de simplificar los ritos y enfatizar la naturaleza pastoral del pontífice.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News