03:05 pm04:00 pm
Mundo

Papa Francisco 1936-2025: este fue su legado y los cambios que trajo a la Iglesia

En casi 12 años como papa de la Santa Iglesia Católica, Francisco será recordado como el papa que buscó reformar esta antigua institución.

Estos fueron los momentos en los que el papa Francisco desafió a la Iglesia
Foto: Filippo MONTEFORTE / AFP

Lastimosamente hoy se conoció la noticia de la muerte del papa Francisco, su legado en la Iglesia y los cambios que trajo a esta institución serán recordados por siempre. Desde su elección como papa en 2013, Francisco fue una figura que generó tanto admiración como controversia. Con un estilo directo y audaz, sus posturas sobre temas sociales y doctrinales provocaron intensos debates dentro y fuera de la Iglesia.

“Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

El Papa insistió en que la Iglesia debía dejar atrás estructuras obsoletas y abrirse a un amor más inclusivo y compasivo. Subrayó la importancia de la confesión y la oración como medios de sanación espiritual y paz interior.

¿Quién fue el papa Francisco?

Su nombre real era, Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, fue el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Después de la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación realizada durante el segundo día del cónclave.

Bergoglio nació en una familia católica en el barrio de Flores, siendo el mayor de cinco hijos. Tras una destacada trayectoria como sacerdote y profesor de Teología, fue nombrado obispo y, posteriormente, arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998. En el consistorio del 21 de febrero de 2001, el Papa Juan Pablo II lo elevó al cardenalato, otorgándole el título de San Roberto Belarmino. Antes de ser elegido Papa, presentó su renuncia como arzobispo al cumplir los 75 años, conforme al Derecho canónico.

Temas controversiales que enfrentó el papa Francisco

El sumo pontífice defendió la idea de tratar con “caridad pastoral” las solicitudes de bendición para parejas del mismo sexo, a pesar de reafirmar que el matrimonio sigue siendo entre un hombre y una mujer.

También calificó los abusos sexuales en la Iglesia como una “plaga” que requiere cambios para evitar infortunios, como la posibilidad de sacerdotes casados.

Uno de los momentos más polémicos de su papado fue un comentario desafortunado sobre los seminaristas homosexuales, donde puntualizó que en los seminarios había un aire de “mariconería”. Esta mención obligó al papa a pedir disculpas públicamente.

Asimismo, demostró la apertura hacia los divorciados vueltos a casar, proponiendo una mayor inclusión dentro de la Iglesia, pese a la oposición conservadora.

En otra ocasión, el papa se refirió al aborto mencionando “el aborto es un homicidio y el médico que lo práctica es un sicario” , aunque en su momento le ordenó a lo sacerdotes otorgar la ‘absolución sacramental’ ante este acto.

Por otra parte, el papa Francisco también dio pasos hacia una mayor inclusión femenina en la jerarquía eclesiástica, impulsando la posibilidad de ordenar mujeres como diáconos.

En resumen, el papa Francisco desafió las normas tradicionales de la Iglesia, generando tanto admiración como rechazo con sus propuestas de reforma, sin embargo, la figura papal de Francisco será recordada como uno de los sumos pontífices más queridos y más inclusivos de la Santa Iglesia Católica.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News