Estamos
viendo:
03:00 am03:30 am
Mundo

Microsoft ofrece millonarias recompensas por esta razón: ¿de qué se trata?

Con esta medida, el gigante tecnológico busca promover una cultura de seguridad colaborativa.

Microsoft ofrece millonarias recompensas por esta razón ¿de qué se trata?
Foto: Eva HAMBACH / AFP

Microsoft ha lanzado un programa de recompensas que ofrece hasta 30,000 dólares (aproximadamente 126 millones de pesos colombianos) a quienes detecten vulnerabilidades en la inteligencia artificial de sus plataformas Dynamics 365 y Power Platform, dos herramientas clave para la gestión empresarial.

¿Cómo funciona el programa?

La compañía invita a individuos y organizaciones a identificar fallas de seguridad, especialmente aquellas relacionadas con manipulación de inferencias, alteración de modelos o divulgación de información sensible, y a reportarlas para recibir una recompensa que puede variar entre 500 y 30,000 dólares según la gravedad del problema y la calidad del informe presentado.

La empresa aclaró que solo otorgará premios por vulnerabilidades consideradas críticas o importantes, conforme a su Clasificación de Gravedad de Vulnerabilidades para Sistemas de IA. Además, Microsoft está dispuesta a aumentar el monto si la falla detectada tiene un impacto significativo y la documentación es excelente.

“Invitamos a personas y organizaciones a identificar vulnerabilidades de seguridad en aplicaciones específicas de Dynamics 365 y Power Platform y a compartirlas con nuestro equipo. Las solicitudes que cumplan los requisitos podrán optar a recompensas de entre 500 y 30,000 dólares”, explicó la compañía.

Este programa es el segundo que Microsoft lanza en 2025 para incentivar la detección de fallas en sus sistemas de inteligencia artificial. En febrero, la empresa ya había ofrecido hasta 5,000 dólares para quienes encontraran errores en Copilot, su asistente de IA integrado en Microsoft Office.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia de Microsoft para fortalecer la seguridad y fomentar la innovación en sus productos tecnológicos.

Las recompensas por encontrar vulnerabilidades son una práctica común en la industria del software. Las empresas colaboran con expertos en seguridad para identificar y corregir fallas antes de que los ciberdelincuentes puedan explotarlas.

Microsoft incluso organiza eventos similares a Black Hat, según ‘TechRadar’, con premios que pueden alcanzar hasta 4 millones de dólares para quienes descubran fallos en sus sistemas de nube e inteligencia artificial.

A través de esta medida, Microsoft busca con estos programas no solo proteger sus plataformas, sino también promover una cultura de seguridad colaborativa que permita mejorar continuamente sus tecnologías de IA y ofrecer un entorno más seguro para sus usuarios y clientes.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News