• Dólar (TRM)$ 4.196,66
  • Euro$ 4.698,97
  • MSCI COLCAP1.666,85
  • Petróleo (Brent)US$ 64,86
  • Petróleo (WTI)US$ 61,87
  • Café (lb.)US$ 3,68
  • Oro (oz.)US$ 3.179,80
  • UVR$ 389,02
  • DTF E.A. (90d)9,02%
07:30 am08:00 am
Mundo

Video | Incendio químico causa nube de humo tóxico: esto se sabe

Las autoridades también ordenaron el desalojo preventivo de las viviendas situadas cerca al lugar.

Un incendio de gran magnitud se desató el martes 13 de mayo en una nave de distribución de productos químicos en Alcalá de Guadaíra, España. Ante la emergencia, las autoridades instalaron cerca de 80.000 vecinos a permanecer en sus hogares con puertas y ventanas cerradas para evitar la inhalación de humo tóxico.

El fuego comenzó alrededor de las 13:20 horas locales en un depósito que contenía un producto químico “bastante tóxico”, según explicó la alcaldesa Ana Isabel Jiménez Contreras. La alcaldesa quien atribuyó el origen del incendio “al parecer” a “una chispa” en dicho depósito.

Las labores de extinción se movilizaron a varios puntos de la provincia de Sevilla, apoyados por la policía local. Por otro lado, el servicio de emergencias sanitarias atendió a dos personas con heridas leves: un trabajador con quemaduras y otra persona por inhalación de humo.

La alcaldesa informó que “ahora ya nos trasladan que ese peligro ya no existe, porque ha combustionado completamente ese depósito y, por tanto, ya no existe ese material”, confirmando que el incendio estaba “controlado y acotado” hacia la última hora de la tarde.

Las autoridades también ordenaron el desalojo preventivo de las viviendas situadas al oeste de lugar. Esto debido a la dirección del viento que amenazaba con desplazar la nube tóxica hacia esa zona.

Este incidente es el segundo gran suceso relacionado con productos químicos en España en pocos días. El pasado sábado, unas 150.000 personas en Cataluña permanecieron confinadas temporalmente. Esto debido a una nube tóxica de cloro causada por un incendio en un depósito industrial.

Con información de Agence France-Presse (AFP).

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News