Esto se sabe sobre el apagón masivo en varias zonas de Europa
Según las autoridades, nunca antes en las últimas décadas se había registrado un apagón total de estas características.
- Tiroteo masivo en Suecia deja al menos 3 muertos y varios heridos
- La revelación que hizo el minInterior sobre la política de paz del Gobierno Petro

España experimenta este lunes un apagón eléctrico masivo que dejó sin suministro a millones de personas en casi todo el territorio peninsular. El corte también afectó a Portugal y partes del sur de Francia, según confirmaron tanto Red Eléctrica de España (REE) como la Red Eléctrica Nacional de Portugal (REN).
“Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero (caída total de tensión, ndlr) ocurrido en el sistema peninsular. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, informó la empresa Red Eléctrica a través de su cuenta de X.
¿Qué se sabe hasta el momento?
El incidente ocurrió alrededor de las 12:30 del mediodía. En ese momento, la demanda de electricidad se desplomó repentinamente de unos 25.184 megavatios a 12.425 megavatios, lo que indica una caída total de tensión en el sistema peninsular.
Inmediatamente, Red Eléctrica activó “planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular”. Así mismo, declaró que “se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”. Poco después, la compañía informó que comenzó a “recuperar tensión por el norte y sur peninsular”.
Además, la empresa advirtió que se necesitarán entre “6 y 10 horas” para recuperar totalmente el suministro.
El impacto fue inmediato en las principales ciudades. En Madrid y Barcelona, numerosos habitantes salieron a la calle en busca de cobertura telefónica y muchos semáforos dejaron de funcionar, lo que provocó caos en el tráfico.
¿Qué han dicho las autoridades?
El alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, pidió a la población que evitara desplazamientos y, si era posible, permanecieran en sus hogares:
“Si podemos, nos quedamos donde estamos […] estamos todos en una situación complicada”.
Por otro lado, los servicios de metro y trenes se detuvieron, y la Dirección General de Tráfico solicitó a los ciudadanos “que eviten circular en la medida de lo posible”. En Barcelona, miles de pasajeros quedaron atrapados en los trenes, algunos de ellos en túneles, y tuvieron que ser evacuados.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se trasladó al centro de control de Red Eléctrica, mientras su oficina informaba que el Ejecutivo “está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes”.
A pesar de la magnitud del apagón, las islas Canarias y Baleares no se vieron afectadas, según reportes de medios nacionales. Los aeropuertos españoles, por su parte, continuaron operando gracias a sistemas eléctricos de emergencia, aunque se reportaron retrasos en algunos vuelos.
“Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia”, afirmó AENA, gestor de aeropuertos españoles, en redes sociales.
Según las autoridades, nunca antes en las últimas décadas se había registrado un apagón total de estas características en la península ibérica. Por el momento, las causas exactas del incidente siguen bajo investigación y los operadores energéticos de los tres países afectados continúan trabajando para restablecer por completo el suministro.
Con información de Agence France-Presse (AFP).