Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am
Mundo

Estas son las consecuencias de decirle “por favor” y “gracias” a ChatGPT

El CEO de OpenAI reveló lo que pasa cuando eres amable con la inteligencia artificial.

Estas son las consecuencias de decirle "por favor" y "gracias" a ChatGPT
Foto: Yuichi YAMAZAKI / AFP

Decir “por favor” y “gracias” a ChatGPT, aunque parece un gesto de simple cortesía, tiene un impacto económico significativo para OpenAI, la empresa responsable de este chatbot de inteligencia artificial. Sam Altman, CEO de OpenAI, reveló recientemente que estos pequeños detalles de amabilidad representan un costo millonario en la operación diaria de la plataforma.

La razón detrás de este costo radica en el funcionamiento mismo de ChatGPT. Cada vez que un usuario interactúa con el modelo, cada palabra escrita —incluidas las de cortesía— debe ser procesada por complejos algoritmos en potentes servidores. Cada vez que ChatGPT responde, se consume energía eléctrica. Y cuando las respuestas incluyen palabras adicionales por simple cortesía, el gasto también aumenta.

El tema cobró relevancia cuando un usuario en la red social X (antes Twitter) preguntó directamente a Altman:

“¿Me pregunto cuánto dinero ha perdido OpenAI en costos de electricidad porque la gente dice ‘por favor’ y ‘gracias’ a sus modelos?”

Altman respondió con humor, pero dejando clara la magnitud del gasto: “Decenas de millones de dólares bien gastados”, aunque añadió con ironía: “nunca se sabe”.

Este costo se debe a que cada palabra o frase, por breve que sea, exige que el modelo realice un proceso computacional para analizarla, comprender su contexto y responder adecuadamente.

De acuerdo con el medio La Opinión Austral, Frases corteses, aunque breves, exigen que el modelo de lenguaje realice un proceso computacional para analizarlas, comprender su contexto y responder adecuadamente. Esto aumenta la carga de trabajo de los servidores, lo que se traduce en un mayor consumo de energía eléctrica.

Además, OpenAI mide el procesamiento por “tokens” (fragmentos de palabras), y cada token implica trabajo computacional y consumo de electricidad. Por ejemplo, “gracias” equivale a un token, y palabras más largas pueden ocupar dos o tres. A escala global, con millones de usuarios interactuando a diario, el gasto energético y económico se multiplica rápidamente.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News