Estamos
viendo:
06:00 pm07:00 pm
Mundo

¿Estafa? Esto se sabe de la criptomoneda que Milei promocionó en redes

Criticas a Javier Milei, presidente de Argentina, por promocionar una criptomoneda que luego se desplomó: “Estafa global”.

Argentina refuerza el espacio aéreo durante la asunción presidencial de Javier Milei
Foto: Juan MABROMATA / AFP

Javier Milei generó polémica el pasado viernes 14 de febrero al promover en sus redes sociales un proyecto basado en criptomonedas, supuestamente destinado a financiar pequeñas empresas. Sin embargo, tras recibir críticas y en medio del colapso del valor del activo, decidió eliminar su publicación y aclarar que no conocía los detalles del proyecto.

“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto. Decidí no seguir dándole difusión”, escribió Milei en X, luego de eliminar su mensaje original, en el que compartía un enlace al llamado “Viva La Libertad Project” y hacía referencia a su eslogan político.

El respaldo presidencial provocó un alza repentina en el precio del token $LIBRA, el cual pasó de valer fracciones de centavo a casi 5 dólares. Sin embargo, analistas del sector cripto advirtieron que la mayor parte del activo estaba en manos de pocos inversionistas, quienes aprovecharon la subida para vender masivamente, generando una abrupta caída del valor en cuestión de horas.

La situación despertó fuertes críticas. El especialista en seguridad informática Javier Smaldone calificó el episodio como la promoción de una “estafa global”, mientras que el senador Martín Lousteau recordó que Milei ya había apoyado anteriormente otro proyecto cripto que terminó bajo investigación por presunto fraude.

Desde la oposición, el diputado Maximiliano Ferraro pidió al Congreso analizar si hubo uso de información privilegiada en la promoción de $LIBRA y advirtió que la influencia del presidente en los mercados podría dar pie a maniobras especulativas.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News