Joven hizo hallazgo perturbador sobre identidad de la persona que la acosaba en redes
La insólita historia inspiró una famosa película que se estrenó en 2024, la cual dramatiza este caso de hostigamiento.
- Esta es la enfermedad con la que fue diagnosticado el presidente Trump
- Preocupa la salud de ‘El Bombardero’: Iván René Valenciano hospitalizado en Estados Unidos

Kendra Gail Licari, una mujer de Michigan, Estados Unidos, fue condenada por acosar cibernéticamente a su propia hija y al novio de esta durante casi dos años. Desde principios de 2021, ambos adolescentes recibieron cientos de mensajes hostiles a través de redes sociales y mensajes de texto, enviados desde cuentas falsas creadas por Licari para fingir ser otras personas de su edad. Esta situación llevó a que la joven y su madre denunciaran el caso ante las autoridades escolares, aunque al principio no fue posible identificar al acosador.
La investigación inició en diciembre de 2021 en las escuelas de Beal City, donde Licari trabajaba como entrenadora de baloncesto. Debido a la sofisticación del acoso, que incluía el uso de múltiples números telefónicos, códigos regionales diferentes y herramientas para ocultar la ubicación real como VPN, se requirió la intervención progresiva de la policía local y, posteriormente, del FBI en 2022.
Los investigadores descubrieron que las direcciones IP usadas para enviar los mensajes correspondían a Licari, quien además intentó responsabilizar a otras personas por el acoso. Frente a las evidencias, Licari admitió ser la autora de las amenazas y recibió cargos por acecho a menores, uso indebido de computadoras para cometer delitos y obstrucción de la justicia.
El volumen de mensajes recolectados para el juicio supera las 349 páginas y miles de textos, muchos con un contenido violento y perturbador, incluidos mensajes manipuladores y fotos alteradas. La fiscalía describió este caso como un ejemplo de “síndrome de Munchausen cibernético,” donde la agresora busca controlar y manipular emocionalmente a la víctima.
Actualmente, Licari cumple su condena en un centro penitenciario femenino en Michigan, con fecha de posible liberación en noviembre de 2024. La historia inspiró el filme de Lifetime “Mommy Meanest,” que dramatiza este caso real donde una madre utiliza perfiles falsos para hostigar a su propia familia.