Expertos aseguran que en Bogotá hay burbuja inmobiliaria
Lo que sube como palma cae como coco, advirtió el economista Eduardo Sarmiento, al referirse a la burbuja inmobiliaria que está empezando a afectar las finanzas en Bogotá. El fenómeno es grave, porque cuando reviente habrá muchos afectados.
- En video quedó registrado impactante robo a mano armada en restaurante de Bogotá
- Video | Reconocida influencer colombiana es arrestada en EE. UU. durante en vivo

Lo que sube como palma cae como coco, advirtió el economista Eduardo Sarmiento, al referirse a la burbuja inmobiliaria que está empezando a afectar las finanzas en Bogotá. El fenómeno es grave, porque cuando reviente habrá muchos afectados.
La vivienda de todos los estratos en la capital tiene precios absurdos, el metro cuadrado en estrato 3 está entre 2 y 3 millones y el del estrato 6, cuesta tanto como en la Quinta Avenida de Nueva York.
Bogotá atraviesa los efectos de una burbuja inmobiliaria por la falta de tierras y la oferta de servicios públicos. Según ANIF, estos factores frenaron el nacimiento de nuevos proyectos.
“El precio final sobre la tierra va a terminar incrementándose, era 15%, ya pasó por 20 y ya va por 25”, dijo Sergio Clavijo presidente de Anif.
El economista Mauricio Cabrera explicó que la burbuja inmobiliaria es un fenómeno que incrementa los precios de la vivienda por encima del crecimiento económico.
“Como esto es un fenómeno especulativo en que la gente paga más caro por la vivienda, porque cree que va a seguir subiendo de precio, se va creando eso que es una burbuja y eso no corresponde realmente a los costos”, sostuvo Cabrera.
El presidente de ANIF aseguró que los precios de la vivienda en Bogotá se han incrementado en todos los estratos, encontrando el metro cuadrado a 2 millones de pesos en estrato 2 y 3 millones de pesos en estrato 3.
La Secretaría de Hábitat de Bogotá reconoció el problema, pero asegura que no es responsabilidad del Distrito.
El experto económico Eduardo Sarmiento aseguró que la situación será insostenible y afectará a económicamente a los nuevos propietarios.
“Lo que sube como palma, cae como coco y esa fue la experiencia del UPAC”, dijo.
ANIF señaló que no es el momento oportuno para adquirir vivienda.