Emgesa construirá el museo de El Quimbo: Icanh
Excavando la rivera del Magdalena para construir la represa de El Quimbo los constructores han encontrado miles de restos arqueológicos que deben ir a un museo en la zona. El problema es que aún no se sabe en dónde.
- Juan Diego Alvira revela la situación que impactó negativamente a su matrimonio: ¿de qué trata?
- Grupo ilao une a 21 agencias líderes y se convierte en uno de los mayores distribuidores de seguros del país

Excavando la rivera del Magdalena para construir la represa de El Quimbo los constructores han encontrado miles de restos arqueológicos que deben ir a un museo en la zona. El problema es que aún no se sabe en dónde.
Cerca de 2000 vestigios arqueológicos que encontró la empresa española Emgesa durante las excavaciones para la construcción de la Hidroeléctrica de El Quimbo en Huila tendrán que constituir un museo que financiará la empresa. Así lo manifestó el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Icanh.
Lucio Rubio, gerente de la compañía, asegura que el Museo es un proyecto que está dentro del programa de arqueología preventiva y que disponen de los recursos.
Sin embargo, el proyecto se enfrenta a las alcaldías de Gigante, Paicol, Tesalia, Garzón y el Agrado que buscan que la empresa construya cinco museos, uno por municipio.
En noviembre de 2012, Emgesa fue multada por el Icanh por un procedimiento inadecuado de excavación que destruyó patrimonio arqueológico de la época precolombina.