Estamos
viendo:
12:00 am12:30 am
Bogotá

¡Ojo! Esta es la sustancia que le causó la muerte a dos adolescentes en Bogotá

Fiscalía investiga la muerte de dos estudiantes adolescentes, mientras que otros están en el hospital por consumir esta peligrosa sustancia. ¿Qué se sabe?

Foto: GettyImages
Foto: GettyImages

La muerte de dos adolescentes en Bogotá y la hospitalización de otros dos jóvenes en estado crítico tiene en alerta a la comunidad educativa y a las autoridades sanitarias. El caso, que ocurrió a comienzos de abril, involucra a estudiantes del colegio Los Nogales y ha abierto una investigación formal por posible intoxicación con una sustancia altamente tóxica.

Los hechos se desencadenaron tras una reunión entre tres menores de edad y un joven, quienes compartieron tiempo en un apartamento del norte de la ciudad. Horas después de consumir varios productos, entre ellos alimentos adquiridos por entrega a domicilio, los cuatro comenzaron a experimentar síntomas graves que incluyeron vómito y descompensación.

Pese a la atención médica recibida, dos de las adolescentes fallecieron. Los otros dos involucrados permanecen internados en una unidad de cuidados intensivos bajo observación médica especializada.

Fuentes cercanas al proceso indicaron que los resultados preliminares de toxicología detectaron “la presencia de talio en el cuerpo de las menores fallecidas”. Esta sustancia, utilizada antiguamente en procesos industriales y pesticidas, ha sido restringida en su comercialización por su nivel de toxicidad.

“El talio es una sustancia que genera toxicidad y envenenamiento”, señaló el toxicólogo Jorge Marín, quien además subrayó lo inusual que resulta encontrar este compuesto en entornos residenciales. Agregó que, aunque su mortalidad es baja, su uso es extremadamente raro en Colombia y ha caído en desuso desde hace décadas.

La Fiscalía General asumió el caso para determinar de manera exacta cómo esta sustancia terminó en el organismo de los cuatro jóvenes. Las hipótesis aún son reservadas, mientras se analizan muestras, alimentos y posibles fuentes de exposición.

El colegio, por su parte, ha manifestado su solidaridad con las familias afectadas, al tiempo que los padres de familia piden celeridad en los resultados y transparencia en el proceso.

¿Qué es el talio?

El talio es un elemento químico metálico altamente tóxico, clasificado dentro del grupo de los metales pesados. Fue descubierto en el siglo XIX y, durante décadas, tuvo usos industriales en la fabricación de productos como pesticidas, raticidas, componentes electrónicos y vidrios especiales. Sin embargo, debido a su alta peligrosidad para la salud humana, su utilización ha sido progresivamente restringida en todo el mundo.

En su forma pura, el talio no tiene olor ni sabor, lo que lo convierte en una sustancia especialmente peligrosa si es ingerida, ya que puede pasar desapercibida.

La intoxicación con talio puede ser aguda o crónica y provoca una serie de síntomas que incluyen caída del cabello, vómito, dolor abdominal, daño neurológico e incluso la muerte, dependiendo de la dosis y el tiempo de exposición.

En muchos países, su comercialización está controlada o prohibida, y actualmente su presencia en contextos domésticos o cotidianos es sumamente rara. Por esta razón, cualquier hallazgo de talio en un caso clínico suele ser motivo de alerta y de investigación exhaustiva por parte de las autoridades sanitarias y judiciales.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News