Crece la desconfianza de los bogotanos, según encuesta de la Alcaldía
- Atención | Galán confirma el fin del racionamiento de agua en Bogotá: ¿cuándo será?
- Alcaldía de Bogotá implementará medida similar a la del gobierno de Milei en Argentina

Los bogotanos son cada día más desconfiados y ese sentimiento de temor explicaría los comportamientos violentos o a la defensiva de algunos ciudadanos.
Una encuesta de la alcaldía revela que el 71% no confía en la gente, el 63% cree que los bogotanos no cumplen acuerdos o tratos y el 51% considera que más de la mitad de los ciudadanos son corruptos.
Le recomendamos leer: “Las buenas acciones no les gustan, vamos a comenzar por las malas”: Las amenazas que quedaron por chat del ‘Tren de Aragua’
“Es doloroso que a pesar de las mejoras en civilidad, en intolerancia, en la conciencia sobre la ley y las normas, haya un deterioro de la confianza, la confianza en Bogotá ha bajado un 29% y es el indicador más bajo históricamente medido, entonces, es una ciudad que mejora, pero que tiene un relato de sí misma negativo y peyorativo” aseguró Henry Murrain, subsecretario de cultura ciudadana.
Aunque el 81% de los consultados asegura no haber sido víctima de ningún delito, paradójicamente, el 50% cree que la ciudad es menos segura que el año pasado
“Estamos mucho más conectados, mucho más informados a través de redes sociales y los contenidos que consumimos son más variados y controlados que hace 10 años, hoy cualquier hecho se vuelve viral en Twitter o una red social y genera una percepción sesgada de la realidad” agregó.
Le puede interesar: Video: El momento exacto en el que Esteban Álzate fue herido de muerte en Transmilenio
Un dato de la encuesta alarmante es el de la justicia por mano propia, el 36% de los ciudadanos cree que es mejor tener un arma para protegerse, el 38% está de acuerdo con golpear al ladrón y 14% considera que los policías cuando atrapan al delincuente deberían matarlo, indicador que se duplicó con respecto a la última medición.
“Cuándo tengo desconfianza, justifico actitudes como el armamentismo y la justicia por mano propia” puntualizó
Según el informe, lo que más afecta la convivencia en la capital es la bulla de los vecinos (35%), las peleas o riñas entre borrachos (21%) y las deudas no canceladas (11%)
Los bogotanos son indiferentes ante los problemas de convivencia, el 61% no hace nada cuando el vecino pone música alta o hace ruido y el 58% no hace nada ante una pelea o riña entre borrachos en su barrio.
Aunque ha aumentado el civismo, el respeto por la ley, el cumplimiento en el pago de impuestos y menos ciudadanos son víctimas de delitos, preocupa la percepción negativa de los bogotanos sobre su ciudad.