Armero: tres décadas de una tragedia anunciada
El 13 de Noviembre de 1985 el municipio de Armero fue sepultado bajo un alud de lodo y escombros luego que el Nevado del Ruiz hiciera erupción sobre las 11 de la noche. 25.000 personas perdieron la vida, 4.200 viviendas fueron arrasadas, solo 15.000 habitantes lograron sobrevivir a la tragedia y Armero despareció totalmente.
- Preocupa la salud de ‘El Bombardero’: Iván René Valenciano hospitalizado en Estados Unidos
- Este es el castigo que enfrenta protagonista de Harry Potter por infringir la ley

Fue el 13 de noviembre de 1985 cuando el Nevado del Ruiz hizo erupción provocando un mortal alud sobre el municipio habitado por 40.000 personas y de las cuales solo lograron sobrevivir 15.000 de ellas. La avalancha sorprendió sobre las 11 de la noche sepultando entre un mar de lodo, piedras y escombros todo lo que encontraba a su paso. 4.200 viviendas fueron arrasadas con personas que a esa hora ya dormían y otras que corriendo de su inesperada suerte, no lograron salvarse.
Su alcalde, para ese entonces, Ramón Antonio Rodríguez, víctima también de la tragedia, intentó hacer conocer, ante los distintos entes gubernamentales, el riesgo al cual estaban expuestos. En el Congreso de la República cursó un debate en el que se sustentaba con estudios el inevitable destino de Armero, sin embargo, ninguna autoridad tomó medidas sobre el asunto y como se predijo, el pueblo desapareció esa noche de noviembre.
Sobre un caserío rural, Armero resurgió literalmente de las cenizas y luego de la tragedia la nueva sede del municipio se estableció como Armero Guayabal.