Aforados no tendrían juicio político y serían juzgados penalmente por la Corte Suprema
El Gobierno y los ponentes de la reforma de equilibrio de poderes llegaron a un acuerdo sobre la creación de una Comisión de Aforados.
- ¡Ojo! Esta es la enfermedad por la que fue declarada emergencia sanitaria en Colombia
- Identifican a 6 personas que estarían implicadas en crimen de Sara Millerey: esto se sabe

“Cuando este tribunal termine la investigación puede decidir si acusa por dignidad política ante el Congreso o acusa por responsabilidad penal ante la Corte Suprema de Justicia”, explicó Juan Fernado Cristo, ministro del Interior.
Por su parte, la senadora de la Alianza Verde, Claudia López, sostuvo que “el Presidente y el Vicepresidente son los únicos funcionarios con juicio político, mientras que los demás aforados podrán ser sancionados por el régimen disciplinario, penal y fiscal.
“Se acabaría con que los magistrados y el Fiscal General de la Nación sean impunes ante la ley por razones de conveniencia política”, agregó López.
Así mismo, otros de los cambios hechos a la ponencia de la reforma de equilibrio de poderes es que el Congreso tendrá la última palabra sobre la elección de los primeros integrantes del tribunal de aforados. Siendo así, el Presidente de la República presentará, por una sola vez, una lista de cinco candidatos y el legislativo será quien decide si los acepta o los veta.
La ponencia será radicada la noche hoy, 25 de marzo, para que sea discutida la próxima semana en el Congreso.