(Video) ¿Rodolfo Hernández aumentará de 8 horas a 11 la jornada laboral? Se aclara la polémica
- Nicolás Maduro hizo importante cambio en la jornada laboral en Venezuela
- Sondeo | ¿Está de acuerdo con que la jornada laboral termine a las 6 de la tarde?

El candidato presidencial Rodolfo Hernández, nuevamente es el centro de la polémica por cuenta de un video que se hizo viral en donde hablaba de aumentar las horas aborales.
A través de un Facebook Live, junto a su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, Rodolfo Hernández dijo que la jornada laboral que actualmente es de 8 horas, debería ser de 10 u 11 horas, y que solo debería ser media hora de almuerzo.
Le puede interesar: Camille Vásquez, abogada de Johnny Depp, protagoniza una nueva “batalla legal”
“No es llegar a tomar tinto y hablar paja, hablar por celular, irse para el baño, no, trabajando a las 6 de la mañana hasta las 4-5 de la tarde, miremos a ver”, afirmó el candidato presidencial.
“Eso lo tenemos que hacer, y media hora de almuerzo, porque más de media hora ya tocaría que comieran bocachico lleno de espinas para que gastaran más tiempo”.
Vea también: Demandan a Mariah Carey por los derechos de “All I want for Christmas is You”
Por lo anterior, su anuncio causó polémica y todo tipo de comentarios, incluso de su contrincante en las elecciones del próximo 19 de junio, Gustavo Petro.
“La jornada laboral de 10 horas no es más que explotación a la trabajadora y el trabajador como se hacía en el siglo XIX”.
Conozca más: (Video) Empleado arruinó la propuesta de matrimonio de una pareja en Disneyland París
¿En realidad Rodolfo Hernández aumentará de 8 horas a 11 la jornada laboral?
El video publicado, y que se hizo viral, habría sido recortado y en realidad Rodolfo Hernández habló que él, y posiblemente su equipo de trabajo, laborarían 10 u 11 horas, y no lo dijo a modo general para todos los colombianos.
“Vamos a trabajar por Colombia, de 6 de la mañana a 4-5 de la tarde. Está por definirse. Para que los 4 años calendario se vuelvan en tiempo casi 6, es decir, nos pagan 4 años y convertimos ese tiempo, trabajando con esa intensidad, entre 5 y medio y 6 años”, dijo Hernández.