• Dólar (TRM)$ 3.945,29
  • Euro$ 4.635,89
  • MSCI COLCAP1.871,14
  • Petróleo (Brent)US$ 66,41
  • Petróleo (WTI)US$ 62,67
  • Café (lb.)US$ 3,87
  • Oro (oz.)US$ 3.692,10
  • UVR$ 394,03
  • DTF E.A. (90d)8,75%
Estamos
viendo:
06:00 am06:30 am
Ideas Útiles

Por estas razones es fundamental realizarse una limpieza oral

Realizarse una limpieza dental no solo ayuda a mantener los dientes blancos y el aliento fresco, sino que es clave para prevenir enfermedades graves. Conozca todos los detalles aquí.

Por estas razones es fundamental realizarse una limpieza oral
Consulto odontológico / Foto: Getty

¿Sabías que una limpieza oral profesional puede ayudarte a prevenir enfermedades bucales graves, mantener una sonrisa saludable y detectar a tiempo problemas que podrían comprometer tu salud general? Aunque el cepillado diario es fundamental, no es suficiente para eliminar por completo la placa bacteriana y el sarro, que se acumulan en zonas difíciles de alcanzar.

En este artículo te explicaremos por qué es tan importante la limpieza oral profesional, qué detecta, quién debe realizarla, cada cuánto se recomienda y cómo puede ayudarte a prevenir enfermedades como la gingivitis, periodontitis, caries y más. Si quieres cuidar tu salud bucal de forma integral, sigue leyendo.

¿Qué es la limpieza oral profesional?

La limpieza oral profesional, es un procedimiento realizado por un odontólogo o higienista dental que tiene como objetivo eliminar:

  • Placa bacteriana: una película pegajosa que se forma en los dientes por acumulación de bacterias.
  • Sarro o cálculo dental: depósitos minerales duros que se adhieren a los dientes y encías.
  • Pigmentaciones: manchas causadas por café, té, tabaco o vino tinto.

Esta limpieza va mucho más allá del cepillado diario. Utiliza instrumentos especializados como ultrasonido, curetas y pastas abrasivas para limpiar a profundidad los dientes, encías y otras estructuras bucales, que con el cepillado convencional no lo alcanzarías.

¿Qué tan importante es una limpieza oral?

La limpieza oral profesional es esencial para prevenir enfermedades dentales y mantener la salud de tus encías. Aunque cepilles tus dientes correctamente dos o tres veces al día, hay zonas donde el cepillo no alcanza, y allí comienza a acumularse la placa bacteriana que, con el tiempo, se convierte en sarro.

Importancia clave de la limpieza oral profesional:

  • Previene enfermedades como caries, gingivitis y periodontitis.
  • Elimina bacterias que pueden causar mal aliento.
  • Mejora el aspecto estético de los dientes.
  • Ayuda a conservar tratamientos como ortodoncia o implantes.

Durante la ortodoncia, la limpieza profesional evita enfermedades causadas por la difícil higiene con brackets. En implantes, ayuda a conservar la salud de las encías y el hueso, encargados de “sostener” los implantes y así, prolongar su durabilidad.

  • Permite la detección temprana de enfermedades bucales o incluso sistémicas, como el cáncer oral.
  • Disminuye el riesgo de pérdida dental prematura.

¿Qué detecta una limpieza dental profesional?

La limpieza oral es una oportunidad de diagnóstico clínico. Durante el procedimiento, el especialista puede identificar:

  1. Gingivitis: Es la inflamación de las encías por acumulación de placa. Se detecta por encías rojas, inflamadas y sangrantes. Si se trata a tiempo, es reversible.
  2. Periodontitis: Es una evolución grave de la gingivitis, donde se afecta el hueso que sostiene los dientes. Puede llevar a la pérdida dental si no se trata a tiempo.
  3. Caries dental: Las caries no siempre son visibles o dolorosas en las primeras etapas. Una limpieza permite al odontólogo detectar puntos de descalcificación o zonas afectadas.
  4. Recesión gingival: Cuando las encías se retraen, se exponen las raíces de los dientes. Esto puede deberse a un cepillado agresivo, bruxismo o enfermedad periodontal.
  5. Maloclusiones o desgastes dentales: Durante la limpieza, el odontólogo puede notar signos de bruxismo o desgaste por mala mordida.
  6. Lesiones bucales: Cualquier anomalía en la lengua, mejillas o encías (úlceras, manchas blancas o rojas) puede ser detectada. Algunas pueden ser señales tempranas de enfermedades más serias, como el cáncer oral.

¿Cada cuánto se debe hacer una limpieza dental profesional?

La recomendación general es realizar una limpieza profesional cada 6 meses, aunque esto puede variar según el estado de salud bucal de cada persona.

Frecuencia recomendada:

  • Pacientes sanos: cada 6 meses.
  • Pacientes con enfermedad periodontal o alto riesgo de caries: cada 3 a 4 meses.
  • Pacientes con ortodoncia o implantes: cada 4 a 6 meses.
  • Fumadores, diabéticos o personas con enfermedades sistémicas: cada 3 a 4 meses.

El odontólogo es quien debe definir la periodicidad adecuada para ti tras una evaluación clínica.

Foto: Dentix

¿Quién debe realizar una limpieza dental?

La limpieza oral debe ser realizada exclusivamente por profesionales en salud oral, es decir:

  • Odontólogos generales
  • Higienistas dentales certificados

Estos especialistas están capacitados para utilizar los instrumentos adecuados y garantizar una limpieza segura, sin dañar las encías ni el esmalte dental.

Evita realizar limpiezas en lugares no autorizados o con personas no calificadas, ya que podrías sufrir lesiones o infecciones.

¿Cuáles son los pasos de una limpieza dental profesional?

  1. Evaluación clínica inicial: revisión de encías, dientes y estructuras orales.
  2. Eliminación de placa y sarro con ultrasonido o instrumentos manuales.
  3. Pulido dental: con pastas especiales que remueven manchas y suavizan los dientes.
  4. Aplicación de flúor (opcional): para fortalecer el esmalte. en Dentix utilizamos flúor clinpro.
  5. Recomendaciones personalizadas: para el cuidado en casa y prevención de enfermedades.

¿Qué enfermedades ayuda a prevenir o detectar una limpieza oral?

Además de las caries y enfermedades de las encías, una limpieza puede ayudar a prevenir o detectar:

  1. Halitosis (mal aliento): La acumulación de placa y sarro produce compuestos sulfurados volátiles responsables del mal olor. La limpieza elimina estas bacterias.
  2. Infecciones bucales: Pequeñas lesiones o bolsas periodontales pueden convertirse en infecciones más serias si no se detectan a tiempo.
  3. Pérdida ósea: La enfermedad periodontal puede avanzar sin síntomas y comprometer el hueso alveolar. La limpieza permite monitorear estos cambios.
  4. Cáncer oral: Lesiones sospechosas en lengua, encías o mucosas pueden ser detectadas por el especialista durante una limpieza rutinaria.
  5. Complicaciones en tratamientos previos: Si tienes implantes, ortodoncia o restauraciones, la limpieza permite verificar que no haya infecciones o fallas en los tratamientos.

Beneficios de la limpieza oral profesional

  • Salud bucal a largo plazo
  • Prevención de enfermedades
  • Reducción de placa, sarro y manchas
  • Dientes más limpios, blancos y saludables
  • Mejor aliento
  • Detección oportuna de problemas
  • Ahorro económico en tratamientos futuros
  • Bienestar general y más seguridad al sonreír

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Duele la limpieza dental? No debería doler si las encías están sanas. Puede haber una ligera molestia si hay inflamación o mucho sarro. El profesional puede aplicar anestesia tópica si lo necesitas.
  2. ¿Puedo comer después de una limpieza? Sí, aunque es recomendable esperar al menos 60 minutos si te han aplicado flúor. Evita alimentos muy fríos o calientes si hay sensibilidad temporal.
  3. ¿La limpieza desgasta los dientes? No. Si es realizada por un profesional, la limpieza no daña el esmalte. Al contrario, lo protege al eliminar factores que lo debilitan. En Dentix utilizamos ultrasonido de última generación, llegando directamente al calculo y evitando dañar el esmalte de los dientes.
  4. ¿Qué hago si sangran mis encías durante la limpieza? El sangrado puede ser señal de gingivitis. Con una limpieza adecuada y mejorando tu higiene oral, ese sangrado suele desaparecer en pocos días.

En Dentix sabemos que la limpieza oral profesional no es solo un procedimiento estético, sino una herramienta vital para preservar tu salud bucal y general.

Con nuestras limpiezas profesionales eliminas placa, sarro y manchas, y además permites que nuestros especialistas detecten de manera temprana posibles enfermedades que, si no se tratan a tiempo, pueden tener consecuencias graves.

Por eso te recomendamos realizar una limpieza profesional cada seis meses (o con la frecuencia indicada por tu odontólogo), complementarla con una buena higiene diaria y asistir a controles regulares. Así, cuidamos tu boca para que se mantenga saludable, funcional y libre de complicaciones.

Una sonrisa sana comienza con prevención. Agenda tu limpieza y cuida tu salud desde hoy.

Si deseas contactarte con un profesional para tu limpieza oral, ingresa aquí.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News

Contenido promocionado