• Dólar (TRM)$ 4.015,04
  • Euro$ 4.678,98
  • MSCI COLCAP1.695,57
  • Petróleo (Brent)US$ 68,15
  • Petróleo (WTI)US$ 65,95
  • Café (lb.)US$ 3,07
  • Oro (oz.)US$ 3.369,90
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
11:04 am11:55 am
Entretenimiento

Fallece reconocida cantante que rechazó tratamientos médicos: creía en la autosanación

Esta era la razón por la que esta reconocida artista no seguía tratamientos médicos y se aferró a su “medicina”. Falleció a los 36 años.

fallece-cantante-rechazo-tratamientos
Foto: Instituto Nacional de la Música

El arte, la espiritualidad y la búsqueda interior fueron el eje de vida de Luvi Torres, cantante y compositora argentina que falleció el pasado 12 de julio a los 36 años. La noticia fue confirmada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), entidad que destacó su aporte al panorama musical y su profunda conexión con las raíces y la conciencia emocional.

Alejada de los tratamientos convencionales, Torres decidió recorrer un camino distinto frente al cáncer que le fue diagnosticado a comienzos de 2023. Desde entonces, se dedicó por completo a explorar formas alternativas de curación, en las que la voz, el cuerpo y la energía interior eran el centro. A este proceso lo llamó “Cantar Sana”, y se convirtió no solo en una práctica personal, sino también en una propuesta que compartió con cientos de personas a través de talleres, encuentros y espacios de sanación colectiva.

“Lamentamos el fallecimiento de Luvi Torres, cantante, compositora y multiinstrumentista, referente de la música de raíz. Nacida en Buenos Aires, desarrolló su música fusionando el canto ancestral, el folklore, el rock y el pop. Se destacó por su gran talento para cantar y ejecutar instrumentos nativos como el bombo legüero y la caja chayera, además de la guitarra y el bichito cordobés, característico en su obra…”, publicó el INAMU en su cuenta oficial.

Luvi Torres | Foto: Instituto Nacional de la Música

Luvi no solo interpretaba canciones; también tejía puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo. Su obra discográfica, que incluye títulos como ‘Ser el agua’, ‘Uoaei’ y ‘Transelementes’, da cuenta de una mirada artística donde la música se convierte en medio de transformación y conciencia. Además, fue creadora de espacios como ‘Ser Canto Medicina’ y ‘Crear Sana’, donde exploraba el arte como herramienta para el bienestar emocional y espiritual.

Aunque en 2023 llegó a afirmar públicamente que había superado el cáncer mediante su proceso de sanación interna, su estado de salud se deterioró en los últimos meses. El diagnóstico regresó con fuerza, y esta vez, su cuerpo no resistió.

Pese a su partida, queda su legado. En vida soñó con publicar un libro llamado ‘Cantar Sana’, donde pretendía plasmar su visión sobre el poder curativo de la música y su experiencia personal con el dolor, la fe y el renacer desde adentro.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News