Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.023,26
  • Euro$ 4.354,34
  • MSCI COLCAP1.387,67
  • Petróleo (Brent)US$ 82,78
  • Petróleo (WTI)US$ 78,64
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.315,30
  • UVR$ 372,15
  • DTF E.A. (90d)10,09%
Uno, Dos, Tres

Uno | ¿Por qué la Corte considera que el Ministerio de la Igualdad debe desaparecer?

La Corte Constitucional decidió esta semana tumbar la ley que autorizó la creación del Ministerio de la Igualdad.

Publicidad

Considera la Corte que en el debate legislativo no tuvieron en cuenta el impacto fiscal para autorizar la creación del nuevo ministerio. La Corte decidió que la sentencia, que tumba el ministerio dirigido por la vicepresidenta, Francia Márquez, solo tendrá efectos a partir del año 2026, con el propósito de permitir que el Gobierno pueda presentar, si así lo desea, un nuevo proyecto.

No todos los magistrados estuvieron de acuerdo con esta postura; es el caso, por ejemplo, del vicepresidente de la Corte, Jorge Ibáñez, quien expresó en un salvamento parcial de voto que el alto tribunal ha debido ordenar que el ministerio desapareciera de inmediato.

«Declarar la inexequibilidad con efectos inmediatos o retroactivos no conlleva la desarticulación institucional ni afecta la garantía y efectividad de los principios y derechos a la igualdad y la equidad», considera el magistrado ibáñez. Afirma el magistrado que «las funciones que le fueron atribuidas al ministerio creado podían retornar a las autoridades que antes las cumplían y los órganos que integran el sector, cuya cabeza es ese ministerio, podían retornar a los sectores donde antes de la Ley 2281 de 2023 estaban ubicados sin solución de continuidad».

Se queda, pues, la vicepresidenta, Francia Márquez, sin su ministerio.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News